Siguiente: Protocolos de telecomunicación y
Subir: Ejemplos del impacto de
Anterior: Gregor Mendel: descubrimiento de
En 1857 Louis Pasteur demuestra que las infecciones están relacionadas con los microorganismos, que se pueden
cultivar y, por lo tanto, estudiar. En 1880, comprueba que es posible protegerse de las enfermedades infecciosas
mediante la inyección de gérmenes atenuados. Después de ensayos coronados exitosamente contra enfermedades animales,
como el cólera de las gallinas, en 1885 aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto
al virus de la rabia, y lo salva. Sólo en los 15 meses siguientes más de 2.500 víctimas de mordeduras de perros
rabiosos fueron tratadas de la misma manera.
Figura 1.8:
Retrato de Louis Pasteur por Robert A. Thom, tomado de http://www.personal.psu.edu/faculty/j/e/jel5/micro/art.htm
![\begin{figure}
\begin{center}
\includegraphics[width=1.0\textwidth]{Pasteur}
\end{center}
\end{figure}](img8.png) |
El caso de Pasteur es quizás el ejemplo perfecto de como desarrollar por completo un proyecto científico.
Durante su vida como científico, él y sus colaboradores hicieron descubrimientos fundamentales sobre
la naturaleza de las enfermedades infecciosas y los microorganismos que las causaban. Seguro que alguien
calificaría esto de ciencia básica. Sin embargo, posteriormente utilizaron lo que fueron descubriendo
para obtener vacunas contra varias de esas enfermedades.
Como en el caso de Mendel y Newton, Pasteur se subió a hombros de muchos gigantes. De hecho, si
leéis esta página, veréis
que el origen histórico de las vacunas viene nada menos que de China y la India y de la viruela.
Siguiente: Protocolos de telecomunicación y
Subir: Ejemplos del impacto de
Anterior: Gregor Mendel: descubrimiento de
Bruno Contreras Moreira
2005-05-08